Luz y Fuerza advierte por la "privatización" del sistema energético

El gremio logró introducir dos modificaciones en la ley que crea el Régimen de Desarrollo Energético Provincial. «Queremos evitar la intromisión de los privados», dijo Julio Acosta.

Tras una negociación con el presidente de la Cámara de Diputados, Mariano Fernández, y con el bloque oficialista, el gremio Luz y Fuerza La Pampa levantó el paro lanzado esta mañana en protesta por el tratamiento de la ley que crea el Régimen de Desarrollo Energético Provincial.

A primera hora, una asamblea decidió un paro en el sector advirtiendo que ni las cooperativas ni los trabajadores fueron consultados, y que la iniciativa abre las puertas a una privatización del sistema energético provincial.

Finalmente, lograron introducir dos modificaciones a la normativa. «Una que crea comision de seguimiento, integrada por cuatro miembros del Poder Ejecutivo, tres del Legislativo, uno de los trabajadores y otro de la Fepamco, que opinará sobre la aplicación de la ley,  y además vamos a ser consultados sobre la reglamentación. Y también otro artículo donde se asegura que la APE va a mantener todas sus potestades y su rol tal cual hasta el momento, que era una de nuestras preocupaciones: era una ley muy difusa donde quedábamos expuestos a un desmantelamiento como ocurrió con el APA y no queríamos transitar ese camino», detalló Julio Acosta, secretario general de Luz y Fuerza La Pampa, a El Diario.

– El secretario de Energía, Matías Toso, había enviado una nota donde les aseguraba que no se afectaría a APE ni a los trabajadores. ¿Lasmodificaicones tienen que ver con eso?

– Lo del Toso son promesas y nada más. Esto es una ley y eso es lo importante. A Toso no le creemos nada. Nosotros estamos indignados, no puede ser que no hayan consultado a las cooperativas y deberían haber dado participación a los que conocemos del tema. Apuran una ley que compromete el futuro de todos los pampeanos. Los que saben del tema, que han prestado un servicio eficiente durante toda la vida y garantizan el servicio, no han sido consultados y nos parece una barbaridad.

– ¿Por qué cree que se llegó a este punto de conflicto?

– No sé. No le encontramos explicación. Por eso tomamos medidas, hicimos un paro y entramos a la Cámara.

– Hablaron de «tratamiento exprés». ¿A ustedes los sorprendió que se busque hoy la aprobación?

– Claro, es una ley que compromete muchos años hacia adelante. Es cierto que tenemos que ir hacia energías limpias, pero acá hay que darle participación a los actores del mercado eléctrico pampeano y no hay que modificarlo dándole participación a los privados. Hay que comparar lo que pasó donde están los privados y lo que pasa acá en la provincia, donde hubo inversiones y servicio eléctrico eficiente por parte de las cooperativas y de la APE. Donde están las privatizadas hay falta de inversión, servicio deficiente, cortes que duran semanas y tarifazos. Queremos evitar la intromisión de los privados.

FUENTE: El diario de la pampa