La discusión escaló repentinamente durante las últimas horas. El proyecto de Ley tenía despacho favorable de comisión pero algunas declaraciones públicas de dirigentes cooperativos dieron el pié para el reclamo gremial, y esta mañana se anunció un paro.
En Casa de Gobierno hay algo de sorpresa por el repentino conflicto. Fuentes oficiales confiaron a El Diario que hubo una nota desde la Secretaría de Energía a los trabajadores y trabajadoras de APE garantizando que la nueva Ley no afecta puestos de trabajo ni modifica las funciones del organismo energético provincial.
«El Régimen de Desarrollo Energético ha sido proyectado para ser cumplido en los próximos 20 años, valorando los recursos humanos especializados y con amplia experiencia en la materia con la que contamos en nuestra provincia», señala ese escrito, fechado el pasado viernes 27 y con la firma del secretario Matías Toso.
Allí el funcionario remarca que la nueva Ley no deroga la Norma Jurídica de Facto N° 1101 sobre las funciones de la APE como prestador en la zona no concesionada «ni en su rol de contratar potencia y energía para proveer a las 29 cooperativas concesionarias» que brindan el servicio de distribución en la provincia.
«Tampoco la normativa proyectada pone en riesgo los puestros de trabajo y el Convenio Colectivo», remarca, y aclara: «por el contrario, enriquece y fortalece a ese organismo, valiéndose de las facultades con las que cuenta, a la par que lo erige como centro de control y operación del Mercado Local de Energía Eléctrica».
«Que la provincia tenga la titularidad de la energía que consumen sus habitantes no puede considerarse un riesgo sino que, por el contrario, este nuevo esquema garantiza que los usuarios no queden cautivos de los precios que para la energía se fijan en el mercado eléctrico mayorista», agrega.